Cuando tu amigo se convierte en enemigo
Acabo de leer una noticia y es curioso como «lo normal» (no legal en muchas ocasiones) se convierte en arma arrojadiza.
La noticia en cuestión dice lo siguiente:
«Tú me despides, pero yo te denuncio por utilizar un software ilegal». Esta idea empieza a ser recurrente entre ex empleados de pequeñas y medianas empresas que quieren venganza por haber sido enviados a las listas del INEM. El número de denuncias contra pymes por uso de software ilegal en España se ha disparado en un 27% en los tres primeros meses del año.
Este incremento no se debe a una cruzada en favor de los programas informáticos legales, sino a la revancha de trabajadores dolidos por recibir una noticia de despido, según reconoce a EL MUNDO el presidente de la BSA (Business Software Alliance), Luis Frutos.
Entre el 60 y 70% de las pymes españolas tienen instalados en los ordenadores de sus empleados programas ilegales con el fin de ahorrar costes en la compra de las costosas licencias informáticas. Con este dato, España se coloca ocho puntos por encima de la media europea en índices sobre el uso de software sin licencia.
Sin embargo, en número de denuncias por trabajar con programas o aplicaciones ilegales, España está en línea con la media de la Unión Europea, donde se registran más de 100 denuncias semanales por la falta de reconocimiento de la propiedad intelectual en el software.
Bien, en un supuesto escenario en que la empresa nos despide (con o sin razón) y viendo que hemos estado X años utilizando software pirateado e ilegal (no olvidemos que todo esto beneficia a la empresa y nunca a nosotros, vamos a seguir cobrando lo mismo) ¿es lo más correcto denunciar esta ilegalidad o lo tendríamos que haber hecho desde el primer día? y en otro supuesto escenario ¿estamos en nuestro deber denunciar publicamente irregularidades (totalmente ilegales) ocurridas en la empresa mientras nosotros estábamos?.
Posiblemente todo dependa de como hemos «dejado» la empresa, pero creo que en este mundo en el que (no en todos los sitios) los trabajadores somos solo unidades productivas y números en una gráfica, tenemos nuestro derecho a denunciar todas estas cosas. Y tenemos que tener en cuenta que es la empresa quien está actuando mal desde un principio y no nosotros (volvemos a recordar que es un ahorro para la empresa y no para nosotros).
Esta idea es buenisima, hay que implementarla!
Todos los trabajadores en cualquier sector, aceptan un sistema de trabajo…….
En la sanidad por ejemplo los datos de los pacientes no pueden ser desvelados por parte del trabajador.
Luego está la ética,la moral,en definitiva……no sé como calificarlo pero las maneras de ser de cada uno.
Desde luego habrá casos puntuales de «venganza profesional», pero no tenemos que olvidar que sin hacer méritos para alcanzar la santidad, no se deben utilizar ciertas agresiones de este tipo, es mi opinion, y tampoco creo que la noticia se haga eco de un gran sector, sino apañaos ibamos a ir.
Me gusta el nuevo diseño del blog. Saludos