La utilidad de la visión nocturna
La visión nocturna es la habilidad de ver entornos que están en bajos niveles de iluminación. Muchas especies poseen esta habilidad, incluido el ser humano. Sin embargo, en éste último se presenta de manera muy limitada, por lo cual necesita de aparatos sofisticados para mejorarla.
Es importante discernir entre intensidad y longitud de onda. El ojo humano es capaz de percibir luz reflejada con:
1. Intensidad cuyo foco se encuentre alrededor de los 700ºC. El Sol, por ejemplo, o el hierro calentado al rojo vivo. El hierro a 20ºC no emite luz propia visible para el ojo humano, pero a 1000ºC se percibirá la luz rojiza del hierro.
2. Longitud de onda perteneciente al espectro visible (luz visible). Un ejemplo de luz no visible es la radiación infrarroja. El experimento mostrado a continuación facilitará su comprensión: Tómese una linterna infrarroja y una cámara cualquiera, en una habitación completamente oscura. La cámara captará la habitación plenamente iluminada, mientras que nuestros ojos no podrán percibir nada. Esto es debido a que las cámaras comerciales suelen percibir la luz o radiación infrarroja.
El intervalo de luz percibido por el ojo humano (luz visible), dentro del espectro electromagnético es muy reducido.
Las cámaras de visión nocturna se basan en amplificar la intensidad o captar longitudes de onda no visibles por el ojo humano, pero de intensidad suficiente para cámaras electrónicas. Ejemplos de cámaras:
-Cámara térmica: amplifica la intensidad, veremos al «rojo vivo» a 20ºC.
-Cámara infrarroja: capta la luz infrarroja, invisible para el ojo humano.
Desgraciadamente, relacionamos imágenes donde se utiliza la visión nocturna con imágenes de guerra o de violencia. Siento defraudaros, pero en el caso de este vídeo que podéis ver a continuación, no vais a ver nada de eso.
jajaja está gracioso el vídeo, casi se mea encima el tío xD