Las verdades y los mitos falsos sobre el pan
͉stas son algunas verdades, mentiras y pequeñas curiosidades sobre un alimento tan delicioso como universal:
- Algo más que hidratos: aunque es una fuente importante de hidratos de carbono, el pan también aporta vitaminas del grupo B, minerales como fósforo, magnesio, calcio y potasio, e importantes cantidades de fibra (especialmente el integral), idónea para regular el tránsito intestinal.
- Además, su contenido graso es muy bajo: 1 gr por cada 100 gr de pan.
- La diferencia principal entre el pan integral y el pan blanco es el contenido en fibra (para la elaboración del primero no se elimina la parte exterior del grano) y no su contenido calórico, que es muy similar (258 calorías por 100 gr de pan blanco frente a las 228 del integral). Lo que ocurre es que ayuda a obtener una sensación de saciedad con una menor ingesta y la aparición más tardía de la sensación de hambre. De ahí que pueda ser más fácilmente recomendado en los regímenes de adelgazamiento.
- España es uno de los países de la Unión Europea donde menos pan se consume: nos aventajan Francia e Italia, con 70 y 75 kilos anuales de pan por persona respectivamente.
- Por tipos, el más consumido en España es el fresco o del día, con un 90% de consumo, frente al 10% del pan envasado. El formato más consumido es la barra, seguido por la baguette (18,5%) y el pan integral, aunque cada vez es más frecuente el consumo de otras tipologías de panes: redondos, rústicos, con semillas…
- Por regiones, se detectan diferencias en los hábitos de consumo. Por ejemplo, el consumo de las barras tradicionales se sitúa en mayor medida en las comunidades del sur y en el centro, mientras que el de baguettes es más frecuente en la costa mediterránea y en el norte de España.
- Por último, le contamos también como curiosidad que el British Museum cuenta con una colección de rebanadas de pan o bollos alargados encontradas en tumbas que tienen más de 5.000 años, lo que nos da una idea de la importancia que este alimento ha tenido a lo largo de la historia.